Zeiss, microscopia en la vanguardia de las FIV

Zeiss es el nombre de una empresa dedicada a la fabricación de microscopios que se emplean en la fecundación in Vitro o fecundación asistida. Y no una empresa cualquiera, sino una compañía líder internacional en el campo de la óptica, tanto para tecnología médica como para investigación, soluciones industriales y óptica de consumo.

La empresa nació como empresa en el año 1846, en la ciudad de Jena (Alemania), aunque estuvo presente en España hasta el año 1892. Actualmente Carl Zeiss cuenta con sucursales y distribuidores en España y Portugal, componiéndose su línea de trabajo de tres unidades de negocio diferenciadas empleadas en Medicina, Metrología Industrial, Microscopía, Planetarios y Lentes Oftálmicas.

Precisamente el ámbito de la microscopía es uno de los más empleados, ya que sus productos se adaptan a las necesidades de la fecundación in Vitro.

Zeiss y la Fecundación in Vitro

La fertilización in vitro convencional, también conocida como fertilización con tubo de ensayo, se considera el procedimiento más popular entre las tecnologías aplicadas a la reproducción asistida.

En este proceso, las células fértiles de la mujer se combinan con las células de esperma del hombre en una pequeña placa de Petri. A partir de este momento, la fertilización espontánea tiene lugar de manera habitual. Si los huevos se fecundan allí, se dividen y continúan desarrollándose normalmente.  Posteriormente, hasta tres huevos fertilizados se reinsertan en el útero de la mujer unas 24 a 48 horas más tarde del inicio del proceso. Es lo que se denomina como transferencia de embriones.

En la inyección intracitoplásmica de espermatozoides (conocida con las iniciales ICSI), se inyecta un único espermatozoide en el óvulo preparado utilizando un micromanipulador mientras se observa bajo un microscopio.

Y es que como fabricante líder de microscopios, la empresa ofrece soluciones y servicios inspiradores para su trabajo rutinario diario en el campo de las ciencias de la vida y la investigación de materiales.

Con ello, la marca cubre un amplio espectro de tratamientos tales como: la fertilización in vitro, la inyección intracitoplásmica de esperma y la inyección intracitoplásmica de esperma seleccionada morfológicamente. En este sentido con los microscopios Zeiss vamos a poder realizar las siguientes acciones:

  • Análisis de semen. Se trata de un paso fundamental para el éxito de cualquier procedimiento de fecundación asistida. Con los microscopios de Zeiss además de conocer el volumen puro de espermatozoides, se realiza un análisis de semen (seminograma o espermiograma) que incluye la evaluación microscópica de concentración de espermatozoides, se ofrece información sobre la movilidad de los mismos y su tamaño. Para hacer todo esto, en Zeiss encontramos los microscopios: ZEISS Axio Lab.A1 y ZEISS Axio Scope.A1.
  • Análisis de los ovocitos. Este estudio se realiza mejor a partir de la investigación estereomicroscópica del citoplasma de los ovocitos que permite detectar anomalías en la forma o en la composición de esta célula. Para alcanzar un objetivo fructífero, se recomienda emplear los microscopios ZEISS Stemi 508 y ZEISS SteREO Discovery.V8.
  • Fertilización. El proceso de fecundación requiere microscopios de alta resolución y alto contraste, equipados con micromanipulación. Un momento en el que lo mejor es emplear los siguientes microscopios: ZEISS Axio Vert.A1; y ZEISS Axio Observer.
  • Calidad de los embriones. Aquí es necesitarlo monitorizar el crecimiento del embrión con aparatos que permitan una correcta observación del mismo. Un paso para el que la marca Zeiss recomienda el empleo del microscopio ZEISS Stemi 508.

 

Para todos ellos Zeiss cuenta con una gran variedad de herramientas que multiplican las posibilidades de éxito de cada tratamiento al que se someten las parejas de todo el mundo.

En Durviz confiamos en la calidad de los productos Zeiss para todo lo que guarda relación para la fecundación in Vitro, un procedimiento de reproducción asistida cada vez más empleado en nuestro país. Dado lo complejo y costoso de los tratamientos de este tipo, en Durviz sólo adquirimos productos de gran calidad.

Técnicas de diagnóstico de parásitos intestinales

Técnicas de diagnóstico de parásitos intestinalesLas técnicas de diagnóstico de parásitos intestinales nos ayudan a identificar la presencia de estos molestos parásitos que residen en una parte de nuestro aparato digestivo alimentándose de nosotros.

Existen muchos tipos de parásitos intestinales, los más habituales son los siguientes:

  1. Giardia lamblia. Su presencia en el intestino delgado suele acarrear fuertes dolores de cabeza y diarreas. La llegada de este parásito a nuestro interior puede producirse de muy diferentes maneras, aunque la habitual es llevarse las manos a la boca tras haber tocado tierra contaminada o ingerir alimentos en los que se han parado moscas que previamente han entrado en contacto con heces que las contienen. Previamente las personas contaminadas han defecado en el exterior y eso ha puesto en marcha un nuevo ciclo de expansión.
  2. Entamoeba histolytica. Es una ameba que produce disentería. Suele encontrarse en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de agua. La manera habitual de infectarse con este tipo de parásito intestinal es a través de la ingesta de agua sucia (o sin hervir) o por comer alimentos contaminados. Una vez en el interior del cuerpo residen en el intestino grueso, donde se multiplican y desarrollan. Las personas infectadas con este tipo de ameba padecen una diarrea muy dolorosa con salida de sangre y moco en abundancia. Si pasan al corriente sanguíneo, pueden afectar al cerebro, los pulmones o el hígado, llegando a provocar anemia.
  3. Trichuris trichura. Es un parásito que, de nuevo, se origina cuando las personas contaminadas han defecado en el exterior y eso ha puesto en marcha un nuevo ciclo de expansión. Pasan a nuestro organismo cuando ingerimos alimentos contaminados o nos llevamos a la boca las manos sucias. Cuando pasan a nuestro interior son embriones, pero en el intestino grueso se convierten en gusanos adultos. Su presencia provoca malestar estomacal intermitente, diarrea, pérdida de peso y anemia.
  4. Ascaris lumbricoides. Se conoce popularmente como lombriz intestinal grande y produce ascariasis. Las personas se contaminan ingiriendo sus huevos, algo que sucede cuando comemos con las manos sucias, aunque también a través del polvo, el agua, los alimentos contaminados. Se termina de desarrollar en el intestino delgado de la persona infectada. Cuando se concentran en un punto provocan obstrucción intestinal, trastornos digestivos, dolores abdominales, vómitos, intranquilidad y alteración del sueño. En los niños, sin embargo, puede afectar al hígado, a la cavidad peritoneal y al apéndice, pudiendo producir su muerte. También pueden llegar a la glotis y provocar asfixia. Por ello, es importante eliminarlos cuanto antes.

 

Técnicas de diagnóstico de parásitos intestinales para identificación de los parásitos intestinales

La eliminación de los parásitos intestinales es la mejor manera de evitar que su existencia en el interior de nuestro organismo se acabe convirtiendo en un problema mayor para nuestra salud.

Técnicas de diagnóstico de parásitos intestinales

Las técnicas de diagnóstico de parásitos intestinales comienzan con una identificación del tipo de parásito que se va a tratar. Para ello es necesario contar con el material de laboratorio más preciso del mercado y poder desarrollar las pruebas pertinentes.

En Durviz tenemos las mejores técnicas de concentrado de parásitos en muestras fecales. Estos son: REAL Minisystem y NEW MidiSystem.  Productos patentados, para la conservación y concentración de muestras de heces, siendo la mejor solución para que los laboratorios manejen muestras fecales, de la manera más limpia, efectiva y ecológica posible.

Esto es posible gracias a su nuevo diseño de tapa con una cuchara más larga hace que hace que el sistema sea aún más limpio, ya que protege al usuario de tocar la muestra y, al mismo tiempo, su cuchara más larga facilita la recolección de la muestra. Además, este sistema incluye perlas de vidrio para homogeneizar la muestra.

Nuestros clientes pueden elegir entre varios métodos de fijación. Los más populares son: SAF, ECOSAF, MIF y TOTAL-FIX BUFFER, para concentrar las estructuras del parásito y poder conocer su identidad y la gravedad de la infección que sufre la persona.

Así pues, si buscas técnicas de diagnóstico de parásitos intestinales, no lo dudes y acude a Durviz, nosotros tenemos todo lo que necesitas.

 

Air Liquide, una marca para investigación en FIV

Air Liquide es el nombre de una marca especializada en el suministro de gases farmacéuticos, industriales y especiales fiables y de alta pureza. Su trabajo se centra en garantizar la seguridad en el suministro de gases y los métodos de manipulación de gases para la realización de todo tipo de procedimientos biológicos.

En este sentido, Air Liquide cubre todas las necesidades del proceso biológico que realicemos. Desde el control de la temperatura y el inertizado, a la crioconservación y el cumplimiento medioambiental mejorado. Aspectos en los que Aire Liquide cumple las expectativas y las demandas que las empresas biotecnológicas y farmacéuticas exigen a sus proveedores. De ahí que podamos afirmar, sin lugar a dudas, que Air Liquide trabaja para garantizar la calidad, seguridad y consistencia del producto en sus soluciones y ofertas de gases PHARGALIS, los más indicados para este tipo de trabajos.

 

Air Liquide y la fecundación in Vitro

Aire Liquide tiene un amplio catálogo de servicios y productos que se emplean en fecundaciones in Vitro.

En este ámbito se encargan de preparar muestras biológicas para la conservación a largo plazo requiere una fase de congelación a una velocidad controlada. Un aspecto en el que, como ellos mismos destacan, es importante que la inmersión en nitrógeno en fase líquida o gaseosa, que produce temperaturas muy bajas (entre los -135 °C y los -196°C), permita la conservación y el almacenamiento a corto o largo plazo del material biológico, como las líneas celulares o tejidos de mamíferos.

Un objetivo que con los productos de esta marca se consigue sin problema. Especialmente con el nitrógeno, que Air Liquide sirve de manera líquida o gaseosa. En el caso de la fecundación in Vitro se emplea el nitrógeno en forma líquida criogénica con la opción ALPHAGAZ 1000.

Además, para mejorar su manipulación Air Liquide suministra una gran variedad de equipos que incluyen reguladores para reducir la presión y suministrar el nitrógeno de forma segura y eficiente para muchas aplicaciones.

En este sentido hay que destacar también que en Air Liquide realizan asesoramiento sobre el manejo y la seguridad de empleo de los gases. Para ello cuentan con protocolos incluidos los Certificados de Conformidad o de Análisis que ofrecen a sus clientesen caso de que los necesiten. Además, ofrecen como servicios complementarios:

 

  • Gestión del gas.
  • Apoyo local.
  • Servicios de emergencia y temporales para el suministro de gases.

 

Todo ello siempre con la garantía de un servicio Air Liquide. Lo que supone: contar con expertos que abordan las complejidades de la industria suministrando productos y gases fiables y de alta pureza, así como modos seguros de suministro de gases.

 

Durviz y la reproducción asistida

Durviz es una marca especializada que suministra productos a todo tipo de laboratorios. En el ámbito de la Fecundación in Vitro la empresa ofrece herramientas para la Vitrificación de ovocitos y embriones desarrollado por Doctor Kuwayama. Sistemas y procedimientos como:

  • CryoTec. Que s un sistema de soporte para la vitrificación y desvitrificación de embriones y ovocitos. Método sencillo y seguro con tasas de supervivencia del cien por cien.
  • Placas. Específicamente diseñadas para llevar a cabo los protocolos de vitrificación y desvitrificación.
  • Medios de vitrificación y desvitrificación compatibles con Cryotec.
  • Animación protocolo.

 

También cuentan con: incubadores multicámara y cabinas para fecundación In Vitro; elementos para realizar micromanipulación celular; gran variedad de microscopios para realizar técnicas de reproducción asistida; todo tipo de elementos que componen el equipamiento criogénico para el transporte, manipulación y almacenamiento del nitrógeno líquido y de las muestras biológicas (como recipientes para almacenamiento de nitrógeno; recipientes para almacenamiento de muestras; recipientes para transporte de muestras y servicios de criobiología).

Así pues, si buscas entidades profesionales serias que te sirvan productos de calidad para el desarrollo de tu labor en el laboratorio, no lo dudes Durviz y Air Liquide son las más interesantes. Especialmente si te dedicas al ámbito de la Fecundación In Vitro.