1st SINGLE CELL GENOMICS SYMPOSIUM

Vamos a asistir al I Simposio de Genómica Unicelular que tendrá lugar los días 17 y 18 de febrero de 2022 en el Auditorio del PRBB (Barcelona, ​​España) 📍

Está coorganizado por tres de los principales centros de investigación genómica y biomédica de Barcelona, ​​el Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) y el Instituto de Investigación contra la Leucemia José Carreras (JCI)

Patrocinado por Mission bio 🧪

¿Nos acompañas?

Más información

¡Volvemos a tener guantes!

Con el mejor diseño que caracteriza al modelo Microflex de Ansell y que reduce la fatiga de las manos:

  • Los únicos guantes con tecnología ERGOFORM™ que promueve la salud musculoesquelética y aumenta la productividad.
  • Diseño en trama fina para una sensibilidad táctil excepcional.
  • Formulación resistente que evita desgarros y roturas,
  • Embalaje práctico con 250 guantes por caja que dosifican los guantes de uno en uno para reducir desechos.
  • Bajo AQL de 0,65 micro agujeros admisibles que garantizan una integridad de barrera excepcional.
  • Tallas S, M, L

Recomendados para:

  • Toma y procesado de muestras
  • Mayor sensibilidad táctil y destreza, especialmente durante intervenciones delicadas.
  • Clínicas de reproducción asistida
  • Comodidad extra durante procedimientos largos y continuos
  • Protección de alergias al látex
  • Tipo I en trabajadores sanitarios o pacientes
  • Exámenes estándar de pacientes 

Consulta aquí la ficha técnica

Herramientas para detectar enfermedades parasitarias en Durviz

Herramientas para detectar enfermedades parasitarias en Durviz

Si necesitas herramientas para detectar enfermedades parasitarias, en Durviz contamos con varios sistemas que te permitirán realizar tanto la recogida como la detección de los parásitos en las heces. Un espacio que nos permite conocer de primera mano el estado de salud del paciente que estamos analizando y/o tratando.

Y es que cada vez son más las enfermedades parasitarias que la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra en sus documentos. Y cada vez resultan más personas afectadas por ellas, especialmente en las zonas tropicales y en los países en vías de desarrollo. Un espacio que, aunque en principio nos resulta lejano, está más cerca de lo que pensamos. Y, como ya se ha demostrado con el caso del COVID 19, la realidad impone que estemos alerta antes este tipo de situaciones.

 

Importancia de la detección de las enfermedades parasitarias

La OMS ha publicado un interesante informe en el que alerta a la comunidad internacional sobre los diez parásitos que suelen transmitirse a través de los alimentos. Un estudio que cuenta con las aportaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que lleva años haciendo seguimiento de estos parásitos y del impacto que tienen en la salud de quienes entran en contacto con ellos.

En este sentido, la OMS destaca la necesidad de desarrollar estrategias para combatirlas antes de que grandes cantidades de población se vean afectadas. Y es que al transmitirse a través de los alimentos y gracias al comercio internacional, que sean el origen de una pandemia es un hecho más que posible.

 

Los parásitos y la salud

Según los organismos internacionales que velan por la salud de todos y todas, los parásitos son unos seres que afectan a la salud de millones de personas cada año a nivel mundial. Son especialistas en infectar tejidos de todo tipo, causando problemas tan dispares como: la epilepsia, los choques anafilácticos, la disentería amebiana y otra serie de problemas similares que pueden llegar a ser mortales en muchos casos, especialmente entre quienes menos recursos tienen o no pueden acceder a los sistemas sanitarios.

Además, se trata de un problema grave que puede desarrollarse y permanecer durante años, y es que algunos parásitos pueden vivir en el cuerpo humano durante décadas, infectando a más personas que se puedan encontrar en contacto con el hospedador.

Sin embargo, y, a  pesar del enorme coste social que tienen a nivel mundial, en la actualidad existe una importante falta de información sobre su origen o cómo se desarrollan en el cuerpo. Pero, sobre todo, sobre la forma en que nos hacen enfermar. De ahí que listados como los que acaba de dar a conocer la OMS en colaboración con la FAO resultan más que importantes.

 

Los parásitos más presentes en la alimentación

Los diez parásitos de mayor presencia en los alimentos y que, por tanto, pueden originar problemas de salud debido a su ingesta, son los siguientes:

1 Taenia solium (tenia del cerdo o tenia armada): que suele hallarse en la carne de cerdo poco cocinada y puede dar lugar a casos de malnutrición..

2 Echinococcus granulosus (quiste hidatídico o tenia equinococo): los huevos pueden encontrarse en alimentos contaminados poco cocinados, en el ser humano las larvas de Echinococcus se enquistan en los tejidos formando quistes hidatídicos, que en caso de rotura pueden poner en peligro la vida del paciente.

3 Toxoplasma gondii (protozoos): se encuentra en la carne de pequeños rumiantes, cerdo, carne de vacuno, carne de caza (carne roja y órganos), pueden poner en peligro la vida de pacientes imunodeprimidos y causar malformaciones en fetos.

5 Cryptosporidium spp (protozoos): Presente en productos frescos, zumo de fruta, leche y provocan brotes de alteraciones intestinales a gran parte de la población.

6 Entamoeba histolytica (protozoos): En los productos frescos contaminados con quistes.

7 Trichinella spiralis (gusano del cerdo): En la carne de cerdo (provoca la triquinosis, ndr), su detección se realiza mediante el análisis de una biopsia muscular.

9 Ascaris spp (se trata de unas pequeñas lombrices intestinales): Se encuentra en los productos frescos.

 

Herramientas para detectar enfermedades parasitarias en Durviz

Aunque no todos los parásitos que provocan enfermedades pueden detectarse en heces, el estudio coprológico es vital para descartar las causas más probables de enfermedad. Para poder detectar a tiempo estos parásitos, en Durviz contamos con diferentes herramientas. Todas ellas relacionadas con la recogida y el análisis de las heces.

Uno de ellos es el sistema para la concentración y conservación de parásitos con nuestro diseño patentado que cuenta con dos filtros y un sistema de doble tapón que simplifica el procesamiento de la muestra, ahorrando material y tiempo. El sistema está disponible en dos volúmenes diferentes, Mini y Midi system con 10 y 15 mililitros de capacidad respectivamente. Y distintos medios de fijación, también está disponible vacío para técnicas de concentración en fresco.   Entre los distintos medios de fijación destacamos el Total Fix, un medio libre de PVA, formol y mercurio que garantiza la estabilidad de la muestra a la vez que permite el uso de técnicas moleculares, incompatibles con los medios de fijación tradicionales con base de formol.

MPD: El nuevo test para estudiar el perfil de expresión en cáncer de mama

MPD: El nuevo test para estudiar el perfil de expresión en cáncer de mama

En Durviz estamos de enhorabuena, pues contamos con un nuevo producto en nuestro catálogo: un nuevo test para estudiar el perfil de expresión en cáncer de mama que hemos denominado MPD. Se trata de un nuevo panel para el estudio de la expresión de genes relacionados con las recidivas de cáncer de mama que hemos venido a denominar como MPD. Para hacerlo hemos contado con el trabajo de IVO y HTG, que son referencias en el sector de los estudios de expresión genética.

 

HTG: La revolución en la expresión génica

Nuestras células tienen en el interior del ADN, la molécula de la vida. De ella dependen todas las funciones de todos los seres vivos, de ahí su clara importancia. Para quienes no sepan cómo se estructura el ADN humano explicarles que son cadenas de cuatro moléculas que se repiten, y que tienen como objetivo transmitir la información (lo que hace transformándose en ARN y, posteriormente, en proteínas). Estas últimas son las encargadas de hacer numerosas funciones. Desde formar nuestros músculos hasta transmitir la sensación de hambre por poner sólo un par de ejemplos.

Hay que tener en cuenta también que el ADN de los seres vivos se organiza en genes, y que cada gen codifica información para cada una de estas funciones. Sin embargo, no todos los genes están “activos” al mismo tiempo en nuestro cuerpo. Lo que nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos saber qué genes están activos y cuáles no lo están? Una respuesta que es de vital importancia para, por ejemplo, determinar la cantidad y el tipo de ARN que se encuentra en cada una de las células de cualquier organismo. Un estudio muy específico que en el ámbito científico se denomina “perfil de expresión”.

 

El ARN es una molécula muy lábil que se degrada rápidamente por lo que detectarlo y cuantificarlo es una tarea muy costosa. El equipo de HTG ha desarrollado una plataforma llamada EdgeSeq que permite detectar las cadenas de ARN sin un paso previo de extracción, lo que conlleva una revolución en el campo de la expresión génica, puesto que durante del proceso de extracción se puede perder hasta un 60% de la cantidad de ARN total.

 

MPD: El nuevo test para estudiar el perfil de expresión en cáncer de mama

MPD es el nombre de un nuevo kit que desde Durviz hemos lanzado junto con HTG y el IVO para estudiar la expresión de los genes relacionados con las recidivas del cáncer de mama. Lo que nos va a permitir detectarlas de una forma muy temprana y poder desarrollar cuantas estrategias consideremos oportunas para tratar la enfermedad. Evitando con ello que se desarrolle o que afecte a más partes vitales de nuestro organismo.

La principal cualidad de nuestro Kit es la manera tan rápida en la que trabaja y la pequeña cantidad de muestra que requiere, resultando muy poco invasivo. Esto es de vital importancia si tenemos en cuenta que el ARN es muy difícil de manejar, se degrada muy rápido y hace falta mucha cantidad de muestra para obtener unos buenos resultados con las técnicas convencionales.

 

Objetivos MPD

Con el nuevo panel MPD podemos identificar qué genes relacionados con procesos cancerosos se están expresando en el organismo. O lo que es lo mismo, podemos detectar un problema tan grave como la presencia de estas células tumorales mucho antes de lo que se realiza con el resto de los análisis.

En cuanto a los datos técnicos, hay que destacar que el MPD es un kit específico para detectar el ARN de los genes relacionados con el cáncer de mama HR+/Her2- (un tipo de cáncer de mamas).

También es interesante destacar que, junto al kit se incluye el soporte informático que procesa los datos que arroja el estudio. Por lo que se puede decir que ofrecemos tanto la venta del equipo como el servicio de análisis de las muestras. Además, con el deseo de animar a los laboratorios a probar este nuevo kit, sobre sus primeras compras se aplicará un descuento del precio final.

Durviz pone a su disposición tanto la plataforma EdgeSeq de HTG para realizar los perfiles de expresión en su propio laboratorio como también la posibilidad de poner a su alcance un proveedor de servicios que realizará en análisis en caso de no disponer de la infraestructura.

En cualquier caso, recuerda que en Durviz podemos aclararte cualquier duda al respecto y poner a tu alcance mucha más información que la ofrecida en este artículo. No lo dudes, y anímate a probarlo. Tu trabajo y la salud de tus usuarias mejorará notablemente.