Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La importancia de la investigación y su situación actual

La importancia de la investigación y su situación actual

Desde que hemos visto cómo una situación de pandemia cambiaba nuestras vidas, la importancia de la investigación y su situación actual han cambiado notablemente frente a tiempos anteriores.

Y es que ahora más que nunca se siente la necesidad de contar con una cultura científica fuerte y con un grupo de profesionales que pueda hacer frente a cualquier situación. Contando para ello con recursos suficientes y evitando la fuga de cerebros que se produjo en años anteriores.

En Durviz sabemos lo importante que es llevar a cabo proyectos de investigación en el ámbito de la salud, contar con mecanismos que faciliten esa investigación y promover el desarrollo de trabajos que hagan más fácil la realización de cada procedimiento. Por ello, en esta ocasión, hemos querido dedicar nuestra publicación a analizar la importancia de la investigación en nuestras vidas cotidianas y hacer una radiografía de la situación actual en que se encuentra.

 

La importancia de la investigación y su situación actual

Hasta hace poco muchas personas percibían la investigación científica como una actividad ajena a la sociedad. Como el conjunto de acciones que realizan unos pocos y que poco tiene que ver con su día a día. Sin embargo, la situación de pandemia y restricciones derivada del COVID 19 ha puesto de manifiesto cuán equivocados estaban.

La dependencia de toda la humanidad con respecto a las investigaciones que se realizaban en todos los laboratorios del mundo. Lo que hizo que no sólo se reconociera de manera positiva estas acciones; sino que se alentaran desde todos los gobiernos. Facilitando, de esta manera, el acceso a recursos y fondos económicos que, aunque se habían reclamado en numerosas ocasiones, hasta ese momento se habían vetado para este ámbito del conocimiento.

 

La investigación hoy y en España

Desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) se ha valorado recientemente esta situación y ha afirmado que, sin lugar a dudas, la pandemia ha puesto de manifiesto las numerosas deficiencias que hay en la investigación científica española. En este sentido se ha señalado que el principal problema de la situación en España es la financiación. A lo que añaden que, aunque el presupuesto dedicado a la ciencia ha aumentado, España aún está lejos de otros países de Europa. Y, como es habitual en estos casos, las cifras se comparan con las de Alemania que, actualmente, invierte el 3 % de su producto interior bruto (PIB) en realizar proyectos investigación.

Todo ello ha conllevado que se solicite la puesta en marcha de un Pacto de Estado para la Ciencia. Un cuaderno de bitácora que marque las líneas estratégicas a seguir y que establezca las condiciones estables de trabajo que necesitan los profesionales de nuestro país, para que no tengan que marcharse de España para poder realizar su labor investigadora.

La investigación científica y Durviz

En Durviz estamos comprometidos con la ciencia y con la investigación. De ahí que estemos empeñados, desde nuestra creación, en encontrar soluciones a medida de los distintos procedimientos de investigación que se desarrollan. Soluciones que se adapten a las necesidades de cada grupo y que faciliten su día a día.

En este sentido, por ejemplo, llevamos tiempo ofreciendo nuestros kits de Biología molecular de Real. Un ámbito en el que destaca nuestro Kit de recogida y transporte de muestras de saliva. Un nuevo sistema que permite realizar la recogida y el transporte de muestras de saliva de forma sencilla y rápida para evitar que se contaminen. Un sistema que está compuesto por un tubo de 5 mililitros, donde se recoge la muestra de saliva. Un tubo que contiene un medio que preserva las células presentes en la muestra para que se pueda desarrollar la posterior extracción de ADN; y un embudo que se acopla al tubo de recolección y facilita la recogida de la muestra.

Este producto ha sido posible gracias a nuestra labor investigadora y al hecho de haber podido invertir recursos en su desarrollo. Actualmente lo emplean numerosos laboratorios en todo el mundo.

 

Share the Post: