Posts

Recolección estabilización y transporte de muestras de saliva de 1 ml

Medio de transporte y conservación de virus: BIOCOMMA

Si buscas un medio de transporte y conservación de virus, la empresa BIOCOMMA tiene la solución. Un producto que en Durviz ponemos a tu alcance y que te resolverá muchos de los problemas de infraestructura y distribución de tu laboratorio. Para que puedas relacionarte con él hemos redactado este artículo en el que te exponemos las principales características de este producto.

Medio de transporte y conservación de virus: la propuesta de BIOCOMMA

La empresa BIOCOMMA ha diseñado una solución que permite inactivar cualquier muestra de virus a tiempo para evitar que se infecte por aerosol. También es un producto que protege al ARN de la degradación.

Sus componentes principales son: HBSS, glicerina y sales de guanidina.

Se trata de un producto que es aplicable para la recolección y el transporte de muestras de: gripe clínica, gripe aviar, HFMD, sarampión y otras muestras de virus así como micoplasma, ureaplasma y clamidia. Aunque  también se puede emplear con otras muestras.

Con este medio de transporte, además, se puede realizar dos tipos de muestreo: Hisopo nasal o torunda de garganta. Nosotros escogeremos en más adecuado.

Con este medio de transporte, además, se puede realizar dos tipos de muestreo: Hisopo nasal o torunda de garganta.

BIOCOMMA: Funcionamiento

El funcionamiento de esta propuesta de BIOCOMMA es muy sencillo e intuitivo. Basta con que se sigan los siguientes pasos para que nuestras muestras de laboratorio queden perfectamente resguardadas de cualquier posible contaminación. Son las siguientes:

  1. Escribir la información de la muestra en la etiqueta antes de la toma de muestras.
  2. Según el propósito del análisis, hay que utilizar el hisopo de una manera u otra para recoger muestras de las partes correspondientes. Para ello basta con que pongamos el hisopo en la solución de conservación inmediatamente después de la toma de muestras, rompamos la varilla del hisopo y cerremos la tapa firmemente. Eso sí, hay que tener cuidado con posibles problemas que puedan aparecer al manipularlo. Por ejemplo, el producto es un líquido incoloro, transparente. Si las propiedades cambian, por ejemplo se vuelve de color amarillo, debe desecharse. También hay que tener en cuenta que el líquido en el tubo de muestreo es el medio para el transporte. El hisopo no puede ser sumergido antes de la toma de muestras.
  3. Una vez que se hayan tomado las muestras que queremos analizar hay que transportarlas hasta el laboratorio en un plazo de 2 días laborables después de su recogida. Para hacerlo adecuadamente, la temperatura de almacenamiento debe ser de 2-8 °C. En caso de que no se pueda realizar, hay que conservar las muestras a -70 °C o menos; y asegurarse de que las muestras se entregan al laboratorio en una semana. Hay que evitar los ciclos repetidos de congelación-descongelación.

Con una excepción que hay que tener en cuenta: las muestras utilizadas para el aislamiento de virus y la detección de ácido nucleico deben ser procesadas lo antes posible.

 

Transporte de Biocomma: Indicaciones

Como todo producto para laboratorio, se  ha concebido para un objetivo concreto. De ahí que tenga unas indicaciones concretas. Algunas de las más destacadas son las siguientes:

  1. No es un producto apto para uso interno o externo en seres humanos o en animales.
  2. Debe manipularse con cuidado ya que puede causar eventos graves si se ingiere; es irritante para los ojos y la piel. Si accidentalmente se salpicara en los ojos, hay que enjuagar con agua. También es recomendable mantenerse la ventilación durante su uso para evitar posibles intoxicaciones.
  3. Los residuos de la solución de recogida de muestras deben ser esterilizados.

Con todo ello, el medio de transporte y conservación de BIOCOMMA funcionará perfectamente y permitirá que realicemos nuestro trabajo de manera más eficaz y con un menor margen de error en los resultados. Si lo quieres tener en tu espacio de trabajo contacta con nosotros y te indicaremos al respecto.

Biocomma. Durviz S.L.

Biocomma

Biocomma es un medio de transporte y conservación de cualquier virus (inactivación virus). Una propuesta con la que es posible realizar la recogida de muestras, evitando el riesgo de infección por aerosol.

Y es que Biocomma es una solución que permite inactivar la muestra de virus a tiempo evitando infecciones y protegiendo al ARN de la degradación.

Este sistema se puede utilizar para la recolección y el transporte de muestras de: gripe clínica, gripe aviar, HFMD, sarampión y otras muestras de virus así como micoplasma, ureaplasma, clamidia y otras muestras.

 

Biocomma: Funcionamiento

El proceso que debemos seguir a la hora de utilizar Biocomma es el siguiente:

  1. Escribir la información que consideramos importante respecto a la muestra en la etiqueta. Esto debemos hacerlo antes de realizar la toma.
  2. Según el propósito que tenga el análisis, se puede utilizar el hisopo para recoger muestras de las partes correspondientes.
  3. Poner el hisopo en la solución de conservación inmediatamente después de que hayamos realizado la toma de las muestras. Luego hay que romper la varilla del hisopo y, finalmente, cerrar la tapa de manera firme.
  4. Una vez que se hayan tomado las muestras, deben ser transportadas al laboratorio en un plazo de dos días laborables tras su recogida. La temperatura de almacenamiento debe oscilar entre 2 y 8 °C. Si no se puede entregar en el laboratorio en un plazo de 48 horas, debe almacenarse a -70 °C o menos, y asegurarse de que las muestras recogidas se entregan al laboratorio correspondiente en un plazo de 1 semana. En cualquier caso, debemos evitar los ciclos repetidos de congelación-descongelación.
  5. Si las muestras no pueden ser analizadas dentro de las 24 horas siguientes a la recogida, deben ser almacenadas en -70℃ o inferior (si no hay condiciones de almacenamiento en -70℃, deben ser almacenadas temporalmente en el refrigerador en -20℃).
  6. Las muestras utilizadas para el aislamiento de virus y la detección de ácido nucleico deben ser procesadas lo antes posible.

Sólo siguiendo estos pasos conseguiremos que los resultados que obtengamos de nuestras muestras sean lo más fieles posibles.

 

Biocomma. Durviz S.L.

Aplicación Biocomma.

 

Método de muestreo

Los métodos de muestreo que vamos a poder utilizar con Biocomma son dos. Los siguientes:

a) Hisopo nasal. Para hacerlo basta con introducir suavemente el cabezal del hisopo en el canal nasal, permanecer durante un tiempo, luego girar lentamente hacia fuera. Tomar una muestra del otro lado de la fosa nasal con otra muestra, sumergir la cabeza de la muestra en la solución de conservación, romper la varilla de la muestra y desechar la varilla superior.

b) Torunda de garganta. En este caso, basta tomar una torunda de las amígdalas bilaterales faríngeas y la pared posterior de la faringe, sumergiendo la cabeza de la torunda en la solución de conservación, rompa la varilla de la torunda y deseche la varilla superior.

 

Avisos

Hay que tener en cuenta, también, que el uso de Biocomma no debe realizarse en los siguientes supuestos:

-No es un producto para uso interno o externo en humanos o animales.

-No debe ingerirse.

-Es irritante para los ojos y la piel. Si accidentalmente se salpica en los ojos, debemos enjuagarnos con agua.

-Debemos mantener la ventilación durante su uso.

-Este producto es un líquido incoloro, transparente. Si las propiedades cambian, como el amarillo, no debe utilizarse

-Este producto es sólo para diagnóstico in vitro.

-El líquido en el tubo de muestreo es el medio para el transporte, por lo que es importante que esté presente y en buen estado.

-Los residuos de la solución de recogida de muestras serán esterilizados.

-No alguna fuga.

 

Si necesitas o quieres beneficiarte de las bondades de este producto contacta con nosotros, Durviz.