En Durviz ponemos a tu alcance las últimas unidades del ThawSTAR, un instrumento de descongelación automática que se centra en el último paso de la criopreservación de los procesos de la descongelación celular.
Para que sepas qué es y cómo funciona, en Durviz hemos redactado este artículo que esperamos encuentres interesante.
Últimas unidades ThawSTAR
ThawSTAR es un sistema que viene a sustituir a los métodos comunes de descongelación de las células garantizando la máxima reproducibilidad. Las técnicas convencionales que consistían en remolinos de viales congelados en baños de agua o el calentamiento de los viales entre las manos son métodos que no están estandarizados y que, potencialmente, ponen en peligro la integridad y la seguridad de la muestra. Algo que no sucede con ThawSTAR, un método que asegura una rápida y consistente descongelación bajo unas condiciones controladas y que además no requiere el empleo de líquidos, por lo que es un sistema mucho más higiénico.
Este sistema es originario de los Estados Unidos y se ajusta a las exigencias para este tipo de productos de todo el mundo.
Sistemas BIOCISION
Este instrumento de descongelación automatizado utiliza la tecnología de detección STAR (una marca registrada pendiente de patente) que nos permite personalizar la descongelación de cada vial, independientemente de que lo haga a partir de nitrógeno líquido o se encuentre en un almacenamiento a -80 grados centígrados.
En cualquier caso, los mecanismos de detección que emplean este sistema están basados en una serie de algoritmos que determinan la temperatura del vial, y el inicio del cambio de fase y la descongelación final. Y todo ello lo hace eliminando la determinación subjetiva del técnico del punto final.
Además, cuando se combina con el ThawSTAR CFT Transporter aislante, todos los viales se transportan y mantienen a la misma temperatura antes de proceder a su descongelación. Un proceso que fortalece aún más la reproducibilidad del proceso de pérdida de frío.
Funcionamiento de ThawSTAR
El ThawSTAR es un sistema que funciona de una manera concreta. Para ello emplea una tecnología de detección de la temperatura de los viales en el momento de la inserción y durante el proceso de descongelación. También realizó la detección del inicio del cambio de fase sólido-líquido, lo que permitió optimizar el perfil térmico y entregar una temperatura de la muestra final entre el intervalo de 5 a 10 grados centígrados.
Y es que los instrumentos ThawSTAR pueden descongelar viales desde el almacenamiento con nitrógeno líquido así como aquellos a -78 grados Centígrados (lo que se denomina como temperatura de hielo seco) de manera eficiente y reproducible.
Para hacer funcionar este sistema, basta con insertar un vial criogénico congelado estándar de un tamaño que oscile entre los 1,8 y los 2,0 mililitros; y esperar unos dos minutos y medio o tres para que comience el proceso de descongelación.
Una vez que se haya completado el ciclo de deshielo, el vial se eleva para facilitar la extracción por parte del técnico de laboratorio.
Para hacer aún más efectivo el sistema, se pueden vender todos los componentes juntos (es decir, ThawSTAR sistema de descongelación más ThawSTAR CFT Transporter) o bien adquirirlos por separado.
Partes de ThawSTAR
El equipo se compone de una tapa exterior de espuma aislante y un CoolRack redondo interno; de un módulo de muestra CFT2 que acomoda hasta un total de cinco viales criogénicos de 1,8 o 2,0 mililitros.
En este punto hay que tener en cuenta que el fabricante recomienda que, antes de usar el ThawSTAR CFT2 Transporter, se añada una fina capa de hielo seco en la parte inferior de la base.
Otra parte básica del ThawSTAR es la ronda. Un módulo CoolRack CFT2 que se coloca sobre el hielo seco y se deja equilibrar a la temperatura del hielo seco (durante aproximadamente 20 minutos).
Con todo ello se mejoran los procedimientos en el laboratorio, lo que supone una gran ventaja. Así pues, si quieres beneficiarte de ello no pierdas la oportunidad de hacerte con las últimas unidades del ThawSTAR de BIOCISION.