Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Qué son los organoides y qué aplicaciones tienen?

¿Qué son los organoides y qué aplicaciones tienen?

Si quieres saber qué son los organoides y qué aplicaciones tienen estás en el lugar indicado. Y es que en Durviz somos expertos en este tipo de estructuras cultivadas, que tantos beneficios tienen para el desarrollo del trabajo científico. 

Para que sepas más al respecto y te animes a emplearlos, desde Durviz hemos redactado este post.

¿Qué son los organoides y qué aplicaciones tienen?

Los organoides son unas pequeñas estructuras tridimensionales, cultivadas en laboratorio, que imitan las características y funciones de algunos órganos concretos del cuerpo humano. Su importancia está relacionada con el gran potencial que presentan en el desarrollo de la investigación biomédica. Razones por las que en Durviz hemos decidido contar con ellas y poder ofrecerlas así a nuestros clientes. Y es que desde ya puedes hacerte con unos nuevos medios de cultivo desarrollados por ADS Biotec, de la gama HANABI Avatar.

Naturaleza de los organoides

Los organoides se desarrollan en medios de cultivo específicos a partir de células madre o células progenitoras. La principal característica de estas estructuras es que se asemejan a órganos reales en aspectos clave como la organización celular, la actividad genética y algunas funciones biológicas. 

Para que puedan realizarse en nuestros laboratorios, HANABI Avatar ha desarrollado unos medios de cultivo que proporcionan las condiciones ideales para el crecimiento de los organoides, ofreciendo mucho mayor rendimiento que las preparaciones caseras que hasta el momento se han estado realizando.

Hay que añadir, además, que se pueden crear diferentes tipos de organoides, incluyendo en estas posibilidades los cerebrales, intestinales, renales y hepáticos. De ahí su polivalencia y valor para la investigación. 

El desarrollo de los organoides ha revolucionado los ámbitos de la biología y la medicina, pues ofrece modelos más realistas para estudiar el comportamiento de células y tejidos humanos.

Aplicaciones de los organoides

El ámbito de la investigación es muy amplio aunque destacan, sobre todo, las siguientes:

  1. Investigación biomédica. Los organoides permiten estudiar el desarrollo de órganos humanos de una manera más precisa a cómo se estaba realizando hasta el momento. Un trabajo que, recordemos, se desarrollaba a partir de modelos animales tradicionales. En este sentido, los organoides, ayudan a comprender cómo se forman los órganos y cómo se producen las enfermedades, lo que supone una importante ventaja.
  2. Modelos de enfermedades. Al utilizar células de pacientes específicos podemos generar organoides que reflejen las condiciones genéticas y patológicas particulares de cada persona. Esto facilita la creación de modelos personalizados de enfermedades, que nos ayuden a conocer el origen y la progresión de esas dolencias y probar potenciales tratamientos en un entorno controlado.
  3. Desarrollo de fármacos. Los organoides ayudan en la evaluación de nuevos medicamentos. En este sentido, permiten probar la eficacia y la toxicidad de los fármacos. Y hacerlo antes de desarrollar estudios clínicos en seres humanos. Todo ello ayuda a reducir el riesgo y los costos asociados a estos ensayos pero también a replicar mejor la respuesta humana a los fármacos, haciendo el proceso de descubrimiento de fármacos más eficiente.
  4. Medicina personalizada. Dado que podemos crear organoides a partir de células del paciente, se pueden utilizar para desarrollar tratamientos personalizados. Esto permite a los médicos probar terapias antes de administrarlas al paciente, seleccionando la opción más efectiva y minimizando sus efectos secundarios en la persona.
  5. Regeneración y trasplante de tejidos. Aunque los organoides aún no son adecuados para reemplazar órganos, su desarrollo ha sentado las bases para futuras terapias de regeneración de tejidos. En este sentido, se está investigando su uso como parches o incluso como si fueran fuentes de células para reparar tejidos dañados.

Organoides en Durviz

Por todo ello, los organoides representan un avance significativo en la investigación biomédica y en Durviz hemos querido contar con ellos. De manera que, gracias a ello, podamos proporcionar modelos más precisos a los laboratorios. Sistemas que les permitan estudiar enfermedades y desarrollar tratamientos aún mejores y más eficaces. Y es que aunque aún existen desafíos técnicos y éticos en su uso, su potencial es inmenso. Lo que nos lleva a pensar que con su aparición estamos poniendo las bases de la medicina del futuro.

Share the Post: